En esta ocasión queremos que aprendas a dar una buena impresión en las redes sociales y sobre todo aprender hacer una buena biografía en Instagram.
Una de las redes sociales que más crece, y con tendencia a continuar así, es Instagram. Así que, si quieres acompañar esta tendencia y aún no tienes una cuenta, no demores para crearla.
Instagram hace parte de las redes sociales que están mejor posicionadas en el gusto popular. Por este motivo no te puedes quedar afuera.
¿Por qué crear una cuenta en Instagram?
Instagram es una de las redes sociales que más crece y tiene un número de usuarios bastante significativo. No importa si tienes una marca o una cuenta personal tu biografía es lo primero que verán tus posibles seguidores y es una de las cosas que se suele dejar abandonada y descuidada.
¿Qué necesitas para crear una súper biografía en Instagram?
Nuestra biografía es muy importante de cara a conectar con los seguidores y hasta desconocidos que visitan nuestra cuenta. Con una biografía optimizada podemos conseguir más seguidores, más tráfico y facilitar el consumo de contenidos.
A continuación te mostraremos 7 elementos importantes para crear una súper biografía los cuales son:
1. Nombre inteligente
No hace falta repetir el mismo nombre que ya utilices como cuenta personal en el caso de las empresas o consultores. Podrías agregar palabras descriptivas que te posicionen mejor.
2. Llamadas a la acción
Si quieres que la gente realice una acción tendrás que indicarla SIEMPRE. De lo contrario la gente pasa del tema. En la biografía de Instagram puedes agregar llamadas a la acción visuales y otras textuales.
3. Enlace personalizado
Si te fijas en el mismo ejemplo de la llamada a la acción, se utiliza el enlace www.conectamostuempresa.com, de esta forma se puede trackear exactamente a la cuanta que llegan a nuestra página web a través de Instagram.
4. Emojis
Los emojis pueden cambiar bastante el aspecto visual de tu biografía, por eso se recomienda agregarlos al inicio o final de tu frases.
5. Highlights de historias
Los highlights llegaron para ayudarnos a potenciar nuestras conversiones. A través de los mismos no solo hacemos que nuestras historias perduren en el tiempo (en vez de sólo 24 horas), si no que también podemos contar historias, potenciar el tráfico a nuestra web, organizar nuestro contenidos y mucho más.
Recomendaciones para highlights de historias
- Usa un color de fondo que esté siempre asociado a tu imagen
- Utiliza iconos, fotos, ilustraciones para trasmitir de qué va cada highlight
- No te limites a utilizar los highlights solo para organizar tu contenido, también puedes usarlos para contar historias.
- Ejemplo 1 (Cocina) | Sube varias historias compartiendo una receta y tips para llevarla a cabo. Luego crea un highlight para que los usuarios puedan ver esa receta en concreto.
- Ejemplo 2 (Educación o Noticias ) | Divide la información en varias historias y destácalo con los highlights
6 y 7. Usa hashstags y perfiles en tu biografía
Si tienes una cuenta adicional a tu perfil empresarial, puedes aprovechar la biografía para mencionar tu perfil oficial por ejemplo en la biografía colocar @conectamostuempresa. Como sabes, la gente visita tu perfil y de ahí sigue consumiendo contenidos.
Agregar hashtags y perfiles en la biografía facilita el consumo de contenidos y potencializa conversiones. En 2018 Instagram convirtió en clicables los hashtags y perfiles y esto ha facilitado más conversiones para las marcas.
En conclusión Como ven, con algunos detalles podrás dejar tu biografía en Instagram atrayente para cautivar cada vez más seguidores. Después, solo necesitas colocar tus publicaciones.
Si quieres aprovechar las herramientas que el Comercio Electrónico ofrece y llevar tu empresa a otro nivel, solicita una consultoria gratuita de 1 hora desde el siguiente formulario de contacto.